Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué es Qincha Bambú?
Qincha Bambú es un estudio-taller especializado en diseño, construcción y arte con bambú. Somos un equipo conformado por diseñadores, artesanos y constructores especializados,
con amplia experiencia. Unimos nuestras capacidades y conocimientos para
ofrecer soluciones integrales a las demandas actuales y futuras de la arquitectura y la construcción.
¿Por qué elegir el bambú como material?
Elbambú es el material de origen vegetal más renovable que existe. Sus cualidades
lo hacen apto para aplicarse a cualquier geometría, espacio, lugar o necesidad.
Consideramos que el bambú es un material muy agradecido, ya que, con gestos sutiles, responde con gran belleza.
¿Qué servicios ofrece Qincha Bambú?
En Qincha nos especializamos en el diseño y construcción con bambú, aprovechando su versatilidad y potencial estructural. Nuestros servicios incluyen el diseño y construcción de edificaciones y grandes estructuras, la creación de mobiliario e interiorismo, así como la realización de instalaciones artísticas y
esculturas.
¿Qué materiales utilizan?
Nuestro material principal es el bambú, que combinamos con madera, tierra, piedra u otros materiales disponibles en el entorno de trabajo. También utilizamos concreto en las fundaciones y en elementos estructurales donde sea necesario, siempre con el propósito de potenciar las cualidades del bambú. Buscamos un equilibrio entre estos materiales para crear diseños armónicos y funcionales.
¿Qincha solo diseña o también construye?
Nos encargamos de la construcción con nuestra empresa aliada en construcción. De este modo garantizamos la calidad del proyecto desde el diseño hasta su ejecución.
¿El bambú es resistente y duradero?
¡Absolutamente! El bambú es conocido por su alta resistencia a la tracción y compresión, comparable al acero en algunos casos. Con un tratamiento adecuado, el bambú puede durar décadas, resistiendo condiciones climáticas adversas y manteniendo su belleza.
¿Qué hace único a Qincha Bambú?
Nuestro equipo combina diseño y ingeniería de manera fluida. Esto nos permite crear piezas y estructuras que no solo son estéticamente impresionantes, sino también funcionales y viables. Todo lo que diseñamos, se puede construir.
¿Cómo se trata el bambú para garantizar su durabilidad?
Uno de los elementos claves para garantizar la durabilidad del bambu es la edad de su corte, ya que debe hacerse a la edad optima de su cosecha según la especie ya que puede diferir ligeramente una de otra, además la edad no siempre es un medidor de que el bambu esta apto para corte, dado que el desarrollo de la planta depende de las condiciones de clima y de suelo, dicho esto y una vez realizada la cosecha se procede con el proceso de preservado el cual es muy común en el mundo del bambu, que consiste en la incorporación de una solución salina con el fin de modificar el ph del bambu haciéndolo que sea inviable para los insectos xilófagos que se alimentan de bambu. Este tratamiento no garantiza que no haya actividad fúngica, por lo que una vez concluidos nuestros proyectos usamos recubrimientos hidrófugos a poro abierto.
¿Ofrecen diseños personalizados?
¡Claro que sí! en Qincha nos especializamos en diseños personalizados. Entendemos que cada cliente tiene necesidades únicas, por lo que evaluamos cada caso de manera individual para ofrecer soluciones que cumplan con sus expectativas. Nuestro enfoque integra diseño, estética, eficiencia y funcionalidad para crear piezas que se adapten perfectamente a cada espacio y propósito.
¿Cuáles son las etapas de un proyecto de diseño?
El proceso de diseño en Qincha comienza con un diseño conceptual, que plasma la idea general y la esencia del proyecto, esto incluye además un estudio del lugar y un estudio bioclimático para asegurar que el diseño se adapte al entorno. Luego, pasamos a la etapa de diseño arquitectónico, que incluye modelado 3D, alzados, plantas y renders para visualización.
Finalmente, llega la etapa ejecutiva, donde se entrega la información detallada necesaria para la construcción.
Es importante destacar que nuestros servicios no incluyen análisis de suelos, análisis estructural ni supervisión de obra, en caso de que sean necesarios.
¿Cuál es el proceso para comenzar un proyecto con Qincha?
El primer paso es una consulta inicial gratuita, que puedes agendar aquí. En
esta reunión, analizamos las necesidades y el alcance del proyecto. A partir de
esto, determinamos los requerimientos específicos y evaluamos la posibilidad de
realizar una visita al sitio para llevar a cabo los estudios previos antes de
iniciar la fase de diseño.
¿Qué especies de bambu utilizan?
En Qincha trabajamos con el bambú disponible en cada contexto, adaptando nuestros diseños y soluciones a las características de la especie local. En Latinoamérica, uno de los más utilizados es la Guadua angustifolia, reconocida por su resistencia y versatilidad. También trabajamos con especies como Bambusa oldhamii, Dendrocalamus asper, Phyllostachys aurea, Bambusa textilis, entre otras, seleccionándolas según las necesidades de cada proyecto.
¿Qué acabados utilizan para el bambú?
El bambú es un material natural que, incluso después de ser cortado y utilizado en construcciones u objetos, sigue adaptándose al entorno al absorber y liberar humedad constantemente. Por esta razón, en Qincha preferimos utilizar acabados a poro abierto, como los lasures, que permiten que el material respire sin comprometer su durabilidad.
Aunque el aceite de linaza es ampliamente recomendado, nosotros evitamos su uso debido a su lento secado. Su textura aceitosa en la superficie del bambú atrapa la polución del entorno, formando costras oscuras que afectan la estética del material.
¿Cómo se mantiene el bambú?
El bambú es un material duradero y fácil de mantener. Recomendamos limpiar las piezas regularmente con un paño húmedo y aplicar aceite de bambú para mantener su brillo y proteger la superficie. Además, utilizamos técnicas de tratamiento como el secado al aire y la inmersión en soluciones de bórax y ácido bórico para garantizar su resistencia a plagas, humedad y hongos.
¿Cuánto tiempo toma completar un proyecto?
El tiempo de entrega varía según la complejidad y el alcance del proyecto. Para mobiliario, puede ser de 2 a 8 semanas, mientras que estructuras arquitectónicas o instalaciones artísticas pueden tomar varios meses. Siempre proporcionamos un cronograma estimado al inicio de cada proyecto.
¿Ofrecen talleres o capacitaciones sobre el uso del bambú?
Nuestro enfoque principal es la creación de proyectos en bambú (arquitectura, mobiliario e instalaciones artísticas), en colaboración con aliados y expertos, ocasionalmente organizamos talleres y capacitaciones sobre el uso del bambú.
A través de la práctica y casos reales, enseñamos a construir y diseñar soluciones adaptadas a cada necesidad. Gracias a nuestra experiencia, guiamos a nuestros aprendices para que desarrollen habilidades técnicas y creativas, incluyendo conocimientos que solo se adquieren con la práctica y que no se encuentran en ninguna universidad.
¿Qué inspira los diseños de Qincha Bambú?
En Qincha, nuestros diseños nacen de la interacción entre el bambú, el entorno y las necesidades de cada proyecto. Consideramos factores como el espacio, la geografía, la cultura y las expectativas del cliente para desarrollar soluciones funcionales y armoniosas.
Nos inspiramos en formas geométricas y en el uso de la parametría, creando patrones y estructuras que dan origen a formas orgánicas e innovadoras. Más allá de la estética, nos aseguramos de que cada diseño sea viable a nivel técnico, constructivo y económico, garantizando su integración con el contexto y las necesidades específicas de cada cliente.
¿Qué tipo de proyectos han realizado hasta ahora?
Hemos trabajado con el bambú en todas sus escalas, desde piezas pequeñas hasta estructuras de gran tamaño. Esta evolución nos ha permitido perfeccionar nuestro conocimiento del material y su versatilidad.
Hemos desarrollado objetos, mobiliario, esculturas y grandes estructuras arquitectónicas, siempre combinando diseño, funcionalidad y sustentabilidad en cada proyecto.
¿El bambú puede estar a la intemperie? ¿Cuánto dura en esas condiciones?
El bambú puede estar a la intemperie, pero no es lo más recomendable, ya que, como todo material orgánico, al exponerse al sol y la lluvia crea un ambiente propicio para su degradación. Sin embargo, en algunos proyectos utilizamos bambú a la intemperie, como en fachadas en forma de latas, lo que ayuda a prolongar su duración en comparación con el bambú rollizo, que tiende a almacenar agua en su interior y puede pudrirse más rápido.
Para su exposición al exterior, es fundamental realizar mantenimientos periódicos con protectores específicos para bambú, como lasures o aceites. Se recomienda aplicar estos tratamientos al menos una vez al año después de la puesta en servicio de la obra. En zonas de alta exposición, donde las condiciones climáticas son más agresivas, los mantenimientos deben realizarse con mayor frecuencia.
Con un buen mantenimiento, una piel de bambú a la intemperie puede durar un mínimo de 5 años. Esto lo hemos evidenciado en proyectos que han permanecido en exteriores por más tiempo sin problemas. En cambio, una piel sin mantenimiento puede deteriorarse en un máximo de 4 años.
¿Dónde opera Qincha bambú?
Nuestra base actualmente está en Tulum, México, y Colombia. Sin embargo, realizamos proyectos en todo Latinoamérica y el mundo.